Así como el abrir una sombrilla dentro de una casa, pasar por debajo de una escalera o que un gato negro camine frente a ti son supersticiones tradicionales. Entre los bailarines hay algunas más que algunas conocerás y otras de seguro te sorprenderán
Decir buena suerte antes de una función es de hecho de muy mala suerte, en su lugar se dice “Break a leg”. Algo irónico para un bailarín, pero esa es la realidad .
No lo olvides, en la siguiente presentación deséale a tu bailarín(a) “rómpete una pierna”
El 26 de Julio es una fecha supersticiosa para los bailarines. Esto se debe a lo que le sucedió a la bailarina Emma Livry al incendiarse su tutu en pleno escenario hace más de 100 años.
¡NO SE USA AMARILLO! El color se convirtió en algo de mala suerte luego de Moliére se sintiera mal durante una presentación de teatro y horas después dejara este mundo, esto aplica más al teatro y actores, pero por si o por no mejor evitemos el amarillo
Los martes y viernes no son días afortunados para los estrenos, así que mejor programa tu presentación para cualquier otro día
Un ensayo general sin equivocaciones, equivale a un fracaso en el estreno, y por lo contrario encontrar clavos olvidados por los tramoyistas, es buena señal.
¿Alguien ha tenido un ensayo general perfecto?
“Toi toi toi” es una frase de origen judío-alemán, que simula por onomatopeya, la acción de escupir para alejar los malos espíritus. Los cantantes de ópera adoptaron esta tradición antes de salir a escena y eventualmente, pasó a ser práctica entre los bailarines.
Obsequiar claveles se considera una ofensa, pues en el siglo XIX los empresarios enviaban estas flores a los actores para indicarles que su contrato había terminado. Si recibían rosas, tenían trabajo por otra temporada.
Cuando las presentaciones en los teatros regresen, ya saben nada de claveles solo rosas
Algunos bailarines tienen rituales de buena suerte, como hacer el calentamiento con una prenda especial (calentadores, zapatillas, etc), escuchar cierta canción antes de la función, meditar, o recitar para sí mismos algún poema.
Komentāri